::: Blog :::

La Scalonetta: 3 Lecciones para nuestra vida personal- profesional
El seleccionado argentino de Lionel Scaloni conocido bajo el mote de “la Scaloneta” ha venido acuñando 33 victorias consecutivas, mostrando un gran nivel futbolístico que alimenta los sueños de Argentina de cara al mundial. Dicha marca es la mejor histórica del seleccionado nacional. En estos últimos años, Argentina se consagró campeón de la ultima Copa América, ganándole a su archirrival y campeón mundial, el seleccionado de Brasil comandado por Neymar. “La Scaloneta” despierta la pasión y admiración del mundo entero debido a su equipo compacto, solido y lleno de estrellas que juegan en equipo, con potencia, garra y juego lindo. Aunque hay otro factor que despierta la alegría, relajación y admiración del mundo entero y es el clima emocional que impera en este seleccionado argentino, que parece haber alcanzado una perfecta armonía entre su convivencia dentro y fuera de la cancha. El ambiente que hay en la selección argentina pareciera ser perfecto, y la relación de sus jugadores es ideal, estando el equipo más unido y cohesionado que nunca de cara su mayor desafío que es el mundial de Qatar 2022. Prueba de ello son los numerosos posteos que muestran los festejos y celebraciones de cumpleaños que los jugadores comparten entre si, donde se muestran relajados, divertidos y compañeros entre ellos. ¿Cuáles son las 3 lecciones que podemos aprender de este gran momento anímico y emocional que está pasando la selección argentina de futbol para nuestra vida personal y profesional? Lección 1- El clima emocional optimiza el rendimiento: Este supuesto lo sabemos quienes trabajamos en consultoría empresarial. Una de las habilidades más importantes que un líder puede hacer por su equipo, es generar un clima emocional adecuado que permita que sus integrantes se sientan a gusto, puedan brindar sus talentos en pro de una meta común, y relajarse, mostrándose tal como son. Esto mismo es aplicable para nuestra familia o relación de pareja. Colocarnos como prioridad el invertir tiempo en construir un buen clima familiar, amoroso o profesional, es esencial. Tan solo reflexiona si estás dentro de un grupo, equipo o familia, en donde te sientes querido, aceptado y apreciado…¿Qué no harías por ese grupo de personas al cual perteneces? ¿Cómo no dar tu máximo potencial en relación a tus habilidades y cualidades cuando te sientes estimulado y querido? Uno de los grandes errores en el trabajo en equipo en una empresa así como también en una relación de pareja, es pretender experimentar un estado de felicidad, logros y muy buen rendimiento cuando no estamos comprometidos en crear un buen clima emocional. Sin el clima adecuado, es difícil florecer. La pregunta para esta 1era lección es ¿Cuáles son las actitudes y conductas que te ayudarían a promover un buen clima emocional en tu trabajo, familia y relación de pareja? ¿bajo que condiciones familiares, amorosas y profesionales, te sentirías estimulado, alegre y relajado para dar lo mejor de ti mismo? Lección 2- La celebración es necesaria para sentirnos a gusto y vivos en nuestra vida. En un mundo tan exitista como el nuestro, sobretodo en el ambiente futbolístico, donde solamente quien gana una copa mundial es denominado campeón mientras el resto son percibidos como perdedores, resulta indispensable conectarnos con nuestra capacidad de celebrar y festejar a diario, sin esperar a obtener grandes logros. Todo puede ser motivo para celebrar y por ende conectarnos con la alegría y placer de estar vivos. A fin de cuentas, cuando nos vamos acercando a la muerte (desde que nacemos, todos iniciamos este proceso de acercarnos a la muerte con cada día que trascurre), una de las memorias que siempre recordaremos son aquellas en las que nos hemos conectado con el placer y la alegría. Cuando vemos a esta selección argentina y a sus jugadores que sonríen de manera natural y distendida, podemos percibir la importancia de conectarnos con la celebración. Está comprobado que en una empresa cuando sus lideres manifiestan capacidad de celebrar cumpleaños y eventos personales de los empleados, esto mejora la unión, pertenencia y desempeño de sus equipos. En mi libro “Inteligencia emocional en la empresa”, lo detallo a través del capitulo referido a las 7 habilidades necesarias para un líder óptimo. Esto mismo podemos aplicarlo a nuestra vida familiar y amorosa. Festejar los logros de nuestros seres queridos, así sean pequeños y sencillos, trae un sentimiento de alegría, autoestima y cercanía emocional que potencia nuestras ganas de vivir y crecer. ¿Qué eventos y pequeños logros en tu vida puedes comenzar a festejar solo o acompañado? ¿Qué cosas simples y sencillas estás dejando pasar sin darle el reconocimiento apropiado? ¿Cómo puedes conectarte con la alergia de estar vivo sin esperar que algo trascendente suceda en tu vida? Lección 3 – Dejar de esperar que el mesías Messi venga a salvarnos de nuestras frustraciones y deseos incumplidos: Durante muchos años el armado de la selección argentina recaía en Messi, considerado uno de los mejores jugadores de futbol de todos los tiempos. Como argentinos con una mentalidad exitista e infantil, siempre hemos pretendido que Messi sea nuestro mesías y obtenga una o varias copas mundiales de futbol. Esta pretensión inadecuada e inmadura tiene su precedente histórico en Maradona y sus logros futbolísticos, que han estado muy reñidos con su lamentable historia personal plagada de violencia, adicciones y conflictos familiares. Los argentinos nos hemos mal acostumbrado a desear que un hombre de carne y hueso sea el salvador de nuestras frustraciones y falta de crecimiento como país. Por supuesto que bajo esta óptica el resultado siempre será negativo ya que nadie puede salvarnos sino lo hacemos nosotros mismos. Afortunadamente bajo el liderazgo del técnico Lionel Scaloni, Messi sigue siendo el líder de la selección pero los jugadores ya no juegan sólo para él, y eso ha contribuido a sacarle un enorme peso encima a la estrella, a quien se lo ve relajado, sonriente y distendido dentro y fuera de la cancha. Y esto es una bella lección que podemos llevar para todos los ámbitos de nuestra vida. En vez de esperar que algo o alguien venga a salvarnos de nuestra miseria, frustraciones y falta de logros, asumamos la responsabilidad y pidamos ayuda. Por ejemplo muchas personas que se sienten solas y angustiadas por no estar en pareja, pretenden encontrar aquel amor que las salve de sus frustraciones y vida escasa. Y si apareciese esa persona con las cualidades ideales, pueden llegar a experimentar momentáneamente una dosis de adrenalina y energía para luego darse cuenta que eso era una droga momentánea. En mi libro “Inteligencia emocional en el amor” explico que hemos sido criados y programados desde la mirada judeo – cristiana occidental para sentirnos incompletos, como mitades andantes, y creer que solamente cuando encontremos aquel amor soñado, estaremos completos y por ende “seremos felices y comeremos perdices” (como los cuentos de hadas). Esta creencia cultural que está profundamente arraigada en nuestra psiquis colectiva, nos lleva a creer que solamente si tenemos el trabajo anhelado, el viaje soñado, el numero ambicionado de likes en redes sociales, experimentaremos plenitud y felicidad. Algo que es mentira. Por ello, un primer paso maduro para vivir esta tercera lección es dejar de esperar la carroza de Cenicienta y asumir adultamente la responsabilidad en nuestra vida. La selección argentina no debe salvarnos de nuestro dolor y amargura por la falta de logros como país. Comencemos por nuestra vida sin esperar un mesías que nos salve. Procuremos jugar en equipo con personas que puedan ayudarnos, sean eficientes, humildes y potentes en sus propias vidas. Hagamos equipo con personas saludables y equilibradas para poder avanzar y ganar nuestras propias copas. ¿Cuáles son los pasos que darías para dejar de esperar que algo o alguien venga a salvarte en tu vida? ¿Cuáles son las actitudes que comenzarías a manifestar en tu vida para comenzar a obtener tus propios logros? Hasta aquí hemos recorrido estas 3 lecciones que “La Scaloneta” nos está regalando en estos meses. Particularmente me encantaría que ganemos el mundial pero si no sucede, igualmente estoy profundamente agradecido a esta selección por la alegría, humor y clima emocional ameno que nos está regalando sin aires de divismo ni egos desmesurados. Toda una metáfora necesaria para una Argentina tan maltrecha y maltratada en estos últimos años. El futbol no es solo un entretenimiento destinado a distraernos. Puede constituir una lección para replicar en nuestra vida y ayudarnos a crecer en el amor, trabajo y crecimiento personal. Pablo Nachtigall- Psicólogo clínico de adultos y parejas Autor de “Inteligencia emocional en el amor”- Disponible por Buscalibre

Will Smith y Jada Pinket Smith: Lecciones de una pareja de ensueño que al final es tan imperfecta y humana como nosotros
Las parejas del show business internacional son referencias para cientos de millones de personas. Para bien o mal. Sus dificultades, conflictos, inquietudes, pasiones y metas, suelen resonar con lo que le sucede a cientos de miles de parejas y personas solteras. Esto en si es un fenómeno de identificación por el cual podemos resonar e identificarnos con las problemáticas y anhelos de ellas, y de alguna manera sentirnos acompañados, contenidos y más tranquilos de saber que estas parejas de celebridades también son humanas, y les puede suceder lo que a todos nos pasa diariamente. Por ello tomemos el caso de uno de los matrimonios mas famosos, exitosos y queridos en el mundo. Me refiero al matrimonio de los actores Will Smith y Jada Pinkett Smith, ambos exitosos, carismáticos quienes llevan casados unos 23 años, con 2 hijos en común que al día de hoy son estrellas famosas con peso propio en la industria del entretenimiento. Esta pareja estaba considerada una de las mas estables en el mundo del espectáculo …hasta ahora , y para ser mas exactos, hasta cuando Will propinó la famosa bofetada al actor y presentador de los Oscars, Chris Rock. Ahí fue cuando comenzaron a ventilarse ciertos trapos sucios de la pareja, la cual parece, según diversos medios especializados, qestar pasando por un mal momento en el cual es bastante probable que haya una separación definitiva. ¿Qué podemos aprender de este matrimonio que ha sabido ganarse el corazón de cientos de millones de personas en todo el mundo? El presente artículo espretende analizar desde una actitud humilde, reflexiva y empática, ciertos aspectos que una pareja mediática manifiesta a los ojos del mundo, sin interés de pontificar desde una supuesta postura psicológica, sino más bien poder traer a la conciencia de los lectores, lecciones simples que podemos extraer para poder incorporar a nuestra vida personal y de pareja. Poder contemplar la realidad, nos ayuda a ser más realistas con nosotros mismos y nuestros vínculos amorosos. No existe el ideal en el amor. Aun cuando nos lo vendan de manera tan atrayente. Todos estamos en el mismo barco y precisamos remar y construir a diario las bases para un buen amor de pareja. Poder bajar a la tierra nuestras expectativas e ideales que solemos hacernos del amor y de los demás, nos ayuda significativamente a enraizarnos en la realidad, lo cual es un paso madurativo esencial para generar relaciones afectivas adultas y equilibradas. A continuación veremos las 5 lecciones que podemos aprender de este matrimonio tan glamoroso que al fin al cabo es tan humano e imperfecto como el de cualquiera de nosotros: Todo lo que brilla en el mundo del espectáculo suele ser de oro falso: Muchas veces quedamos deslumbrados con el glamour de ciertas parejas conformadas por personas exitosas, atractivas y agradables. Una parte de nosotros anhelaría poder experimentar lo que ellos se encargan de comunicar y mostrar al mundo. Sin embargo en el caso de muchas parejas del espectáculo internacional y local, podemos constatar que lo que comenzó como una mega celebración de casamiento y exposición deslumbrante acababa terminando en separaciones escandalosas y conflictivas. El vinculo de una pareja requiere de esfuerzo e intimidad para florecer. Cuando una pareja dedica una parte significativa de su energía a querer mostrar al mundo cuan exitosos son y como funcionan en su intimidad a fin de ser admirados o tener mas likes en Instagram, esto puede acarrear severas consecuencias. Cuando solo mostramos una imagen idílica luego debemos sostenerla, tanto para nosotros como para el resto, en este caso, decenas de millones de personas que abrigan expectativas que este matrimonio sea tan “dorado y brillante” como el oro que muestran diariamente. Esto genera una presión que a mediano plazo puede ser insostenible para una pareja. Como en este caso, que a partir del evento de los Oscars, comienzan a manifestar el estrés de haber estado expuestos tanto tiempo ante el ojo de los medios. Conclusión: Si bien puede ser atrayente que los demás nos admiren por algo, es preferible destinar gran parte de nuestra energía a construir un amor saludable, adulto y cuidado. Exponer nuestra intimidad las 24 horas puede perjudicar a una pareja: Lamentablemente los tiempos actuales parecen estar regidos por la lógica exitista de las redes sociales que por un lado permiten la visibilización de nuestra vida pero por el otro lado nos vuelven adictos a mostrarnos. En el caso de esta pareja tan famosa, pasan muchas horas de su vida mostrando sus intimidades sexuales, acuerdos, desacuerdos y dinámica familiar. De hecho la familia de Will Smith esta compuesta por 2 hijos en común con Jada, ambas estrellas por peso propio que constantemente están en el ojo de los medios, salvo el primer hijo que Will ha tenido en su primer matrimonio, quien evidencia un perfil bajo. Una familia cuyos integrantes están constantemente mostrándose ante la mirada ajena, difícilmente puedan lograr espacios de intimidad para conocerse, preservarse y construir un espacio común. Por ejemplo Jada con su show famoso Red Table por Facebook, que suele conducirlo en compañía de su madre e hija, suele ventilar intimidades de pareja ante millones de personas. También ha sido memorable aquella vez que Jada estuvo filmando a Will Smith en el hogar que ambos comparten, queriendo sonsacarle una afirmación intima para luego poder reproducirla en su famoso show. Algo que por cierto en aquel momento había caído muy mal al actor quién le pidió firmamente que dejase de filmarlo sin su consentimiento (Link: https://www.youtube.com/watch?v=-MfudVmcHFA ). Si una pareja y familia destina tanto tiempo en compartir lo que les sucede ante los demás, ¿Qué clase de energía dejan para estar entre ellos sin la presencia de las cámaras y redes sociales? ¿Qué les sucede en su intimidad cuando no están mostrándose ante millones de personas? Uno de los peligros que entraña tanta exposición mediática en una pareja con sus hijos es creer que la vida real es una simulación ante los demás, donde deben entretenerlos a fin de mantenerse admirados y queridos, o bien que sus shows, películas y productos sean consumidos por otros. Como terapeuta de parejas he atendido muchas parejas que tenían conflictos debido al uso excesivo de redes sociales donde uno o ambos intentaban mostrarse permanentemente o bien querían despertar interés en otros, compartiendo sus intimidades. Esto claramente perjudica a una pareja ya que le resta intimidad y la deja expuesta a opiniones de terceros que no viven con ellos, pero opinan como si fuesen sus padres o hermanos entrometidos, generando mucho ruido en el espacio privado que requiere el amor. Conclusión: Exponer tu intimidad amorosa en programas y redes sociales, a veces puede equivaler a traer muchas personas mientras estás intentando dialogar con tu pareja. El resultado es ruido en la comunicación que impide que la pareja profundice y resguarde su privacidad, lo cual puede arruinarla como sucede con muchísimas parejas mediáticas. Nadie te obliga a casarte: Recientemente y luego del evento donde Will Smith fue expulsado de la academia, su esposa salió a declarar que en su momento ella no se casó por voluntad propia sino que su propia madre la había forzado a hacerlo. Por cierto estas declaraciones han sido inadecuadas y parecen evidenciar una falta de empatía y conexión emocional con la situación que está atravesando su marido. Cabe comprender que muchas personas cuando acuden a la consulta psicológica debido a sus conflictos e insatisfacciones amorosas, suelen victimizarse creyéndose que no son responsables de sus elecciones. He conocido casos de personas casadas por muchos años y completamente insatisfechas que todavía no terminaban de asumir que ellas mismas habían escogido involucrarse y continuar dentro de esas relaciones. La realidad es que todos somos responsables de nuestras elecciones amorosas a cada momento de nuestra vida. Podemos alegar que nos hemos casado por presión, mandato social –familiar o interés económico, pero a la larga, podemos decidir si seguimos o no dentro de un vinculo de pareja. Por ende ventilar en programas de TV que te has casado por presión, es un pésimo mensaje para el mundo y para tu propio vinculo de pareja. Conclusión: Creernos que somos victimas en el amor, es una creencia falsa y distorsionada que nos lleva a aguantar y acumular frustraciones innecesarias por años. En cada momento podemos revisar si estamos a gusto, y decidir que haremos al respecto. Esto en si es el antídoto para evitar permanecer en una relación que ya no nos aporta nada interesante. El egocentrismo desmesurado puede destruir una relación de pareja: Es un hecho bien sabido por los medios el enorme esfuerzo que Will Smith ha desplegado para preparar la celebración del cumpleaños numero 40 de su esposa. Para esa ocasión el actor había contratado documentalistas y estrellas para que esa fiesta sea un evento épico digno de recordarse. Sin embargo Jada había compartido previamente que deseaba una celebración intima. Algo que el actor no escuchó, lo cual desencadenó un gran enojo por parte de ella, quien también se encargó de comunicarlo ante millones de personas en su show mediático de Facebook, como un gesto de egocentrismo por parte de Will Smith. Ante este hecho, podríamos preguntarnos ¿Quién es aquí la persona egocéntrica y poco considerada? Porque si bien Will Smith cometió el error de organizar un evento sin chequear previamente con su esposa, su gesto no deja de ser amoroso ya que ha sido para homenajearla. Ante esto, su esposa no solo no le agradeció por ello, aún cuando esto ha sido desproporcionado, sino que manifestó que aquello había sido un acto de egocentrismo por parte de su esposo…ante millones de televidentes. Practicar el agradecimiento con nuestra pareja, es muy importante ya que contribuye a generar un clima emocional propicio de apreciatividad donde nos sentimos queridos y respetados. Si en la pareja existe un ego desproporcionado, es difícil reconocer las cualidades en el otro. Mas bien estoy pendiente de mis necesidades y de lo que quiero lograr a fin que me reconozcan. Por lo tanto me pierdo de poder conectarme realmente con el otro. En este caso hubo un actor planificando un evento durante 3 años sin consultar a la homenajeada si realmente deseaba eso, ya que estaba embebido en su propio deseo de lograr un evento maravilloso para ser admirado; y también una mujer que en vez de agradecer y apreciar el gesto de su marido, se enojó como una criatura caprichosa y lo expuso en su show. Conclusión: Si tu marido invierte años en organizarte una fiesta sin tu consentimiento, lo mínimo es apreciar y agradecerle el gesto para luego darle un feedback adecuado. No hacer esto, es una actitud ingrata que erosiona el amor en una pareja. Por otra parte si quieres agasajar a alguien, ten como mínimo la delicadeza de consultar y escuchar a la persona, en vez de encerrarte en tus propias ideas. Intentar complacer a mi pareja todo el tiempo, es un mal negocio: Es muy interesante poder ver el documental – serie “Best Shape of my life” de Will Smith que ha filmado en plena pandemia (https://www.youtube.com/watch?v=-9WDEFtSU_M ) en el cual se abre por primera vez al público para compartir su infancia dolorosa y como ello ha influido en sus conductas y actitudes ante el mundo. Will expresa que cuando era niño le tocó ver situaciones de extrema violencia, en las cuales su padre propinaba golpizas a su madre y él actuaba como una suerte de conciliador para intentar pacificar esa tensión y que no llegase a mayores extremos. En esta serie, que recomiendo porque es verdaderamente impactante y muy aleccionadora en cuanto a su valentía de compartir su vulnerabilidad, Will Smith confiesa que desde niño ha asumido el rol de entretener y querer complacer a los demás como una forma de supervivencia. Cuando miramos su historial en relación a su matrimonio y sobretodo, su reciente conducta durante los Oscars en la que propinó una cachetada a Chris Rock “en defensa del honor de su esposa”, podemos inferir que también ahí operó su mecanismo de niño bueno queriendo complacer a los demás, en este caso a su esposa , quien parecía molesta y ofendida con el chiste ácido del presentador. Este patrón de niño o niña buena que intenta agradar permanentemente al otro, suele resultar harto común en las parejas. Como terapeuta suelo encontrarme con muchos casos en los que uno de los integrantes de la pareja puede adoptar el rol de padre o madre que intenta complacer los deseos y caprichos del otro, contribuyendo a conformar un vinculo asimétrico y desparejo. Cuando esta dinámica se consolida, puede generarse resentimiento y malestar ya que la sensación intima es que si no adoptamos una conducta complaciente con el otro, me sentiré falto de valor. Por ende intento compensar esto , volviéndome un niño bueno adulto, tal como vemos que sucede con Will y su esposa. No soy vidente pero estimo que esta pareja probablemente se separe si es que no hacen un replanteo profundo de su vínculo. Conclusión: Si buscamos conformar una relación de pareja que sea “pareja”, no es buen negocio posicionarnos en el rol de papá o mamá del otro. Si quieres ser mamá o papá, por favor concéntrate en tus hijos, sobrinos o procura hacer una acción de bien con algún niño (si no tienes hijos) y a tu pareja trátala como un adulto. Como mencionaba al inicio, todas las parejas debemos lidiar con estas cuestiones mencionadas. Uno de los pasos que nos pueden llevar a una mayor madurez emocional en el amor, es cuando dejamos de idealizar a otras parejas y comenzamos a verlas desde una mirada realista humana. Will Smith y Jada, no son seres encumbrados; son tan solo meros mortales con sus defectos y cualidades, sus luces y sombras, tal como lo somos nosotros. Su exposición mediática nos permite aprender de ellos para identificarnos con sus dificultades y también crecer. Poder aprender de las experiencias amorosas de otros, es un de los principios fundamentales de la inteligencia emocional en el amor. Pablo Nachtigall es Psicólogo clínico de adultos y parejas Autor de Inteligencia emocional en el amor (disponible en tiendas de Colombia y en Buscalibre Internacional)

Por qué leer un libro puede salvar tu relación matrimonial o ayudarte a elegir sabiamente a tu pareja
Leer es uno de los hábitos mas maravillosos y poderosos que podemos cultivar en nuestra vida. Cuando hablamos de leer me refiero a leer todo el espectro de géneros que pueden ayudarnos a cultivar nuestra cultura, placer, interés general y conocimientos. Afortunadamente en mi vida he tenido 2 modelos maravillosos en mis padres, los cuales disfrutaban la lectura y la fomentaron durante toda mi infancia, lo cual me ayudaba a sumergirme en mundos fantásticos que me permitían conocer culturas, historias antiguas y las diversas emociones que atravesaban a sus protagonistas. Recuerdo mi primer libro“Erase una vez el hombre” , que había comenzado a leer a mis 6 años, el cual narraba la historia de la humanidad desde sus inicios hasta los tiempos modernos a través de sus personajes entrañables y queridos. Dicho libro me conectó con mi primera pasión que era la historia universal, permitiéndome reír, emocionarme y desarrollar el interés por aprender y leer nuevos libros. Durante los años siguientes siguieron nuevos libros como Tom Sawyer, Robín Hood, El príncipe y el mendigo, Tom Playfair, Corazón, Mujercitas, Hombrecitos de Jo, El Señor de los anillos…y cientos de otras novelas clásicas y contemporáneas que hicieron las delicias de mi infancia , adolescencia y adultez actual. Cada libro o novela me resulta una oportunidad de viajar, conocer nuevas culturas, escenarios fantásticos y abrir mi mente, corazón y espíritu. Esto ha generado una sensibilidad especial y un deseo ferviente de experimentar nuevas cosas, lo cual ha impactado significativamente en mi felicidad, placer y ganas de vivir. Al llegar a mis 17 años comencé a leer mi primer libro de genero autoayuda y espiritualidad que refería a la meditación trascendental creada por Maharishi Mahesh Yogi. Aquel fue el primer pasopara continuar leyendo hasta el día de hoy cientos de libros de superación personal que me han ayudado significativamente a incrementar mis aptitudes, desarrollo personal- espiritual y capacidades para liderar, crecer, escribir 7 libros y vincularme en el amor. Como psicólogo soy un ferviente promotor de la lectura en mis pacientes y participantes de seminarios ya que he comprobado a lo largo de 20 años de experiencia clínica, que leer puede cambiar drásticamente tu vida e inclusive puede ayudarte a salvarla en aquellos momentos de oscuridad, dolor y desasosiego. Recuerdo el caso de una paciente que había sido engañada por su esposo tras 10 años de relación matrimonial y 2 hijos en común. Ella se encontraba sumida en una crisis depresiva. De hecho su relación de pareja aparentaba ser del estilo de aquellas que siempre estaban felices con una vida social activa dentro de un country de alto nivel socio- económico. Sin embargo esta paciente no se sentía contenta ya que su matrimonio era una fachada que le permitía aparentar una vida soñada a los ojos de sus padres y amistades, por cierto muy superficiales. Cuando acudió a verme debido a su crisis de pareja e inminente separación, se sentía desgraciada y sin ganas de vivir. Por ende procedimos a trabajar desde un enfoque reflexivo, energético y corporal. A su vez le recomendé la lectura de un libro que me parecía adecuado para la situación que estaba atravesando. Afortunadamente esta persona se mostró receptiva a la lectura y al cabo de 2 meses de tratamiento, me manifestó que se sentía mejor, aún triste y a la vez podía comprender que después de todo, la separación había sido lo mejor que pudo haberle pasado. Aquel libro que le había sugerido, fue determinante para complementar el tratamiento psicológico y ayudarla a “masticar” y procesar su situación de pareja. Con el tiempo esta paciente aprendió a reflexionar y extraer lecciones que le permitieron elegir una nueva pareja desde un lugar más adulto, sabio y centrado. Por ello, insisto que la lectura de libros adecuados a las dificultades y necesidades que estás necesitando trabajar en tu persona, puede ser una herramienta formidable para posicionarte en un nuevo lugar en tu vida. Para un ser humano, sobretodo un niño, fomentar la lectura, constituye uno de los hábitos más importantes ya que lo ayuda a promover una actitud de confianza, poder personal, conocimientos y seguridad que luego impactará en su forma de encarar su vida adulta y abrirse a nuevas experiencias. Cuando leemos, podemos adentrarnos en el mundo de nuevas personas y contemplar realidades diferentes, internalizando nuevos recursos que expanden nuestra creatividad, inteligencia y desarrollo. También podemosaprender de la sabiduría de aquellos que nos han precedido y han tenido el coraje de explorar, investigar y profundizar. No en vano los lideres de las empresas más importantes del mundo, recomiendan asiduamente leer libros. En el plano del amor, la lectura de libros, puedo ayudarnos a desarrollar habilidades intra e interpersonales que impacten en nuestra capacidad de disfrutar, comunicarnos y compartir. Inclusive puede salvar matrimonios y ayudarnos, en caso de estar solteros, a elegir sabiamente una pareja. Recuerdo una época de mi vida, en la que hace muchosaños, tenía dificultades para establecer vínculos sexuales satisfactorios con las mujeres. En aquel momento había comenzado la práctica de Tantra yoga, y lo complementaba con un libro de Taoísmo sexual cuyos ejercicios practicaba diariamente y fueron fundamentales para ayudarme a experimentar mi sexualidad con una potencia, intensidad y placer quehasta el día de hoy agradezco. Un adulto que asume el compromiso de leer, tiene una manera diferente de expresarse, vincularse y comunicarse, que puede generar un impacto altísimo en su calidad de vida global, cultura general, bienestar, entusiasmo y sus resultados en el amor. En tanto que como padres y educadores, asumir el compromiso de estimular en nuestros hijos, sobrinos pequeños o alumnos, es una de las actitudes más beneficiosas y poderosas que podemos hacer por la humanidad. Aquellos niños que desarrollan el gusto por leer,desarrollan una sensibilidad especial, un mayor interés por aprender, potencian sus habilidades comunicacionales y optimizan su desarrollo cognitivo- racional- creativo. ¿Por qué si leer es un hábito tan maravilloso, son pocas las personas que lo practican?Acorde a cifras publicadas por la Cámara Colombiana del libro, se estima en promedio que un colombiano lee 2.7 libros año, mientras que en Argentina puede alcanzar unos 5 por año. Una nación que promueve el hábito de la lectura en sus ciudadanos, ayuda a desarrollar personas más inteligentes, cultas, curiosas y emprendedoras en nuevas temáticas. Desde una mirada psicológica, una de las razones por las cuales las personas se muestran perezosas o faltas de constancia a la hora de leer, pueden ser las siguientes: Falta de estimulación en el hábito de leer, en sus propias familias,gobierno y establecimientos educativos.Creencia generalizada que leer es asumir una posición inmóvil ydedicarle una hora a mirar un libro cuando podríamos estar haciendootra cosa.Manejo inadecuado de nuestro tiempo, que nos hace creerdistorsionadamente que no “tenemos tiempo para leer”.La proliferación de plataformas de entretenimiento y la tecno adicción alcelular que nos distrae de poder concentrarnos en leer un libro.El prejuicio distorsionado, sobretodo en algunos países, que la lectura espara “nerds”, intelectuales o personas con cierta nivel de cultura.La creencia limitante “Estoy mayor para comenzar a leer cuando nuncaantes lo he hecho”. ¿Experimentas dificultades para hacerte espacio en tu rutina semanal para leer un libro? ¿Te identificas con alguna de estas razones por las cuales no cultivas el hábito de la lectura? Ahora que hemos identificado alguna de las creencias o motivos por las que podemos no destinar tiempo a leer ni cultivar el maravilloso hábito de leer, quisiera compartir contigo algunas recomendaciones o tips que podrían activar el poderoso hábito de la lectura en tu vida, y de paso salvar tu matrimonio o ayudarte a elegir sabiamente pareja: Los pasos de bebé son realmente efectivos: Si no has cultivado el hábito de leer, o bien hace tiempo que no lo lees, esta recomendación es simple y poderosa. los pasos de bebé implica que te comprometes a destinar tan solo unos 15 minutos por semana durante 1 mes, libre de distracciones, para concentrarte plenamente en la lectura de un libro que escojas. Puede ser una novela, auto ayuda o lo que quieras. Si consideras que leer tan solo 15 minutos por semana, es algo escaso, déjame decirte que lo que importa es que sostengas la frecuencia. Y si sientes que quieres más tiempo, puedes aumentar el tiempo a 20 minutos, o bien leer unas 2 veces por semana por espacio de no más de 10 minutos. Comparte tu compromiso de leer con personas que te nutran: Decidir cultivar el maravilloso hábito de la lectura puede ser un paso que cambie tu calidad de vida a niveles insospechados. Por ende es muy importante que compartas tu meta con 1 o 2 personas que estén cultivando ese hábito y sepas que te apoyarán en este cambio. Escoge libros que, te brinden recursos para construir un amor saludable y evitar vínculos tóxicos: Si estás padeciendo conflictos y dificultades en tu relación de pareja, o bien estás soltero/a y te cuesta elegir sabiamente, escoger un libro apropiado, puede resultar un recurso formidable para reflexionar, clarificarte y lograr nuevos resultados. Como autor de un nuevo libro relacionado con el amor equilibrado de pareja, me resulta esencial leer un libro que sea profundo y promueva cambios concretos, de otra manera sentiría que estoy perdiendo mi tiempo. Elige leer libros acerca de temáticas que te interesen y despierten curiosidad: Siempre es importante elegir lo que nos da placer conocer. Embarcarte en la lectura de un libro aburrido por el simple hecho de sentir que “debes leerlo” para complacer a alguien externo, no sirve. Por ello siempre elige una temática que te entusiasme, que sea placentera para ti, sin importar si es una novela de género fantástico, vampiros, liderazgo, productividad empresarial o histórica. Espero que algunas de estas recomendaciones te sean útiles. Créeme que decidir desarrollar este hábito, puede transformar tu vida, proporcionarte nuevos horizontes, brindarte altas dosis de placer y ayudarte a modificar positivamente manera de vincularte en tus relaciones de pareja. Pablo Nachtigall- Psicólogo clínico de adultos y parejasAutor del libro “Inteligencia emocional en el amor”– Disponible en tiendas de Colombia yen Buscalibre Internacional

La ley de la Atracción negativa
Si te preguntase que es lo que esperas de una relación de pareja, familia o amistad, estoy seguro que dirías, entre otras cosas, ser escuchado. Poder ser escuchado sin sentirte juzgado por lo que digas, pienses o sientas en tu interior. En mi consultorio psicológico, observo que la mayoría de los problemas que la persona trae, provienen de no haberse sentido escuchada atenta y cálidamente por sus seres queridos. Por ende, esa sensación de insatisfacción y dolor, la cargan dentro de sí mismas y de alguna manera la siguen repitiendo en su adultez. El resultado es que en forma inconsciente continúan atrayendo personas que no escuchan, las ignoran o maltratan. Si deseas lograr una vida plena de afecto, salud y prosperidad, es muy importante que te vuelvas consciente de tus mandatos, creencias y modelos que has internalizado desde tu infancia. Aunque no te guste, si en tu vida actual sostienes vínculos tóxicos que te generan malestar, angustia o bronca, puede que estés cargando asuntos del pasado sin resolver. Cuando no hemos cerrado adecuadamente aquellos asuntos del pasado, es decir, situaciones que nos han disgustado, dolido o enfurecido, puede que todavía las estemos cargando dentro de nosotros. Por ende, la ley de la atracción se activa y nos vuelve a atraer personas y situaciones con rasgos similares a aquellos que nos han dañado. Esto es la ley de la atracción negativa, que no es en sí negativa, sino más bien una bendición encubierta porque nos atrae aquello que precisamos sanar internamente Para cerrar asuntos inconclusos es preciso que estés disponible para hacerlo…¿Estás dispuesto/a a trabajar esto? Pablo Nachtigall

¿Tenés asuntos pendientes con tu padre?
El día del padre es una ocasión especial inventada para reunirnos en familia y regalar a nuestro padre algo que creemos de valor. Sin embargo también es una oportunidad de examinar nuestro vínculo paterno… ¿Cómo te sentís con tu padre? ¿Tenés asuntos pendientes que te generan malestar, dolor y bronca? ¿podés expresar lo que pensás y sentís con el de manera abierta y franca? Muchas personas arrastran asuntos pendientes con sus papás. Sienten que deben estar en guardia, o bien discuten por minucias, o perciben que ellos no se interesan por como se sienten. De hecho los hombres culturalmente tenemos más predisposición para prestar poco interés a los sentimientos ajenos, pudiendo interesarnos más bien por los hechos concretos. Esto genera que muchos padres, no todos, tiendan a escuchar a sus hijos de manera acotada y limitada, creando una carencia emocional en la relación padre- hijo. La figura de un padre es fundamental para ordenarnos y crecer con límites claros y saludables. Muchas personas con problemas de adicción, han crecido en familias con ausencia de una figura paterna. Poder revisar lo que nos sucede con nuestro padre, sea que el esté vivo o muerto, nos brinda una oportunidad de clarificarnos. Aquello que no resolvemos ni concientizamos acerca de nuestro vinculo paterno, luego se nos vuelve como sentimientos recurrentes de dolor, bronca y necesidad de ser “mirados y aprobados” por una figura paterna. Hacer las paces con nuestro padre real e interno es un trabajo hermoso que requiere un proceso psicológico. Los frutos del mismo pueden ser curativos y determinantes para luego poder ser padres, pareja y personas sabias y equilibradas en nuestra vida laboral, personal y social. Pablo Nachtigall- Psicólogo transpersonal www.pablonachtigall.com

Work life balance coaching: Cómo balancear tu vida
Actualmente el estrés se ha constituido en una pandemia que avanza inexorablemente causando cientos de miles de trastornos de salud que generan pérdidas multimillonarias en costos de salud para las empresas, instituciones y países. El estrés, entre otras cosas, implica caminar al compás de las exigencias de los otros, en vez de escuchar lo que estás precisando desde tu mente, cuerpo y alma. Millones de personas viven y “bailan” un ritmo de vida que no desean ni necesitan realmente, lo cual contribuye a generarles malestar, bronca, frustración e insatisfacción. ¿Te sucede esto en tu vida? * Reconocé los riesgos de esperar siempre que “algo suceda” * Otras tantas personas precisan correr a un ritmo que les impone sus condiciones y necesidades socio-económico-familiares, pero no toman “medidas de cuidado balanceadoras”, con lo cual se exponen a padecer toda clase de trastornos. Aunque también existen otros tantos millones de personas que pueden experimentar satisfacción en algunas de las áreas de sus vidas mientras que en otras se sienten insatisfechas y frustradas, lo cual les produce un equilibrio incompleto. De hecho, puede que te sientas realizado en tu trabajo pero en el amor experimentas frustración. O quizás tenés hijos que amas pero no consigues desarrollarte en tus proyectos laborales ni estabilizar tus finanzas. Realmente es difícil poder observar un promedio de nivel de satisfacción en las personas en relación a como balancean sus vidas. Uno de los mayores desafíos que entraña nuestra sociedad moderna, es adaptarnos a las situaciones cambiantes y vertiginosas que conllevan las exigencias y desafíos a los que nos enfrentamos. Una persona está atravesada por múltiples situaciones y áreas. Vos no sos únicamente una mujer, sino también podes desempeñar el rol de madre, esposa, profesional, hija, amiga o compañera de estudios. Tu vida puede estar atravesada por diversos roles y áreas, lo cual genera desafíos, exigencias y posibilidades de sentirte plena. Aunque llegado a este punto, podemos preguntarnos: ¿Cómo podemos afrontar los retos constantes que la vida nos va presentando en las diferentes áreas y roles que desempeñamos en nuestra vida? ¿Qué clase de herramientas necesitamos desarrollar e implementar para crear una vida equilibrada y armónica, que nos genere plenitud y placer? Asesoramiento personal El “Work Life Balance Coaching (WLBC)” proviene del Work Life Balance, una tendencia que desde hace años las empresas en todo el mundo vienen implementando en donde se busca dar importancia la vida personal del empleado y que pueda integrarla armónicamente con su empleo afín que se sienta más feliz, satisfecho y productivo. Desde el plano personal, el Work Life Balance Coaching, es un asesoramiento personalizado que se brinda para que puedas observar las ocho áreas relevantes de tu vida y reconocer cuál es tu nivel de satisfacción y placer en cada una de ellas. A partir de este reconocimiento, podés luego establecer metas que te permitan experimentar equilibrio, plenitud y pasión. Te propongo que observes el “endorfigrama” ®, un diagrama del coaching transformacional y registres en cada área cuál es tu nivel de satisfacción, tomando 1 como insatisfecha y 10 como óptimo: Basado en los puntajes que colocaste, podés responder las siguientes preguntas: ¿En cuales áreas de tu vida experimentas desequilibrio e insatisfacción? ¿Por qué? ¿Cuáles son las áreas en las que deseas generar algún cambio? ¿Por qué? Balancear tu vida es un acto que solamente vos podés hacer. Se trata en primer lugar de darte cuenta en qué áreas experimentas insatisfacción para luego asumir una actitud proactiva para balancearte. Este es núcleo del Work Life Balance Coaching. Aunque ciertos cambios pueden generarte resistencia y temores, frente a los cuales siempre es bueno pedir la ayuda y asesoramiento profesional. Balancear tu vida para experimentar equilibrio, plenitud y placer es un derecho que te merecés ejercer por vos misma en todo momento. Por Pablo Nachtigall, psicólogo y autor del libro “El equilibrio perfecto: Entre tu vida personal y profesional” (Ediciones Urano).

Hacer caso a tus ideas e impulsos
Desde hace 4 años que he estado intentando publicar algún libro en Colombia. Como mi esposa es colombiana, solemos disfrutar nuestras vacaciones en Bogotá y demás ciudades de este país. Colombia es un país hermoso, vibrante y lleno de personas y paisajes bellos. Hacia tiempo que deseaba publicar un libro que me permitiese comenzar a hacer pié allí. Venía ofreciendo ideas de libros a principales editoriales pero siempre recibía un amable NO. Sin embargo seguí persistiendo ya que consideraba que tenía algo valioso para ofrecer. Muchas veces hay que hacer caso a nuestros impulsos, aunque luego surja nuestra “voz criticona” interna, descalificando cualquier iniciativa. En este caso, el año pasado, mi impulso fue escribir a la Editorial Planeta de Colombia (la más conocida e importante de Latinoamérica) para ofrecerles un proyecto de libro. Mi agradable sorpresa fue tanto el directo editorial como la editora, me contactaron para que les expusiese más de mi idea. Y asi con el intercambio de mails, dimos forma a una idea. En enero, estando en las oficinas de la editorial en Bogotá, dialogué con la editora y concordamos un modelo de libro. Al mes, entregué los primeros capítulos, gustó y luego en otro mes, a fuerza de disciplina escribí el libro completo. Firmamos contrato vía correo Express y en mayo, es decir en un mes, saldrá publicado mi 5to libro en Colombia. Nunca se sabe que puede salir de una idea y propuesta. Sé que lo que escribo tiene potencia y profundidad…si tenés dudas, te invito a que leas mi 4to libro “El equilibrio perfecto: Entre tu vida personal y profesional” (Urano-2015) y te desafío a que me escribas y me comentes si leerlo no te ha removido ni estimulado a generar cambios equilibrantes en tu vida. Amo escribir y quiero volcarlo en libros y cursos. ¿A vos te gusta escribir? ¿Consideras que tenés algo para comunicar y compartir? Hacelo…más allá que sea publicado o no, es una sensación hermosa. Pablo Nachtigall- Psicólogo

¿Te das el lujo de hacer lo que tenés ganas en tu vida?
Desde muy pequeño amaba bailar. Recuerdo que pasaba horas frente al espejo bailando música que colocaba en el equipo. Sentía que me energizaba y colocaba en un estado inmenso de alegría. Cuando fui creciendo en mi colegio primario, probé con las danzas judías, que en aquel momento, a todo hombre que intentase bailarlas, se lo catalogaba de “maricón”. En aquel momento ese mote me dolía ya que era un niño y muy sensible a la critica de los demás. Cuando tuve 18 años comencé un hermoso camino de experimentación con la danza, que me llevó a bailar salsa durante 18 años. También experimenté con la danza de los 5 ritmos y el sistema Milderman, llegando a crear mi propia fusión de salsa con danzaterapia y bioenergética. También me he permitido estar en clases de zumba o latino en un gym, cuando deseo perder peso siguiendo a otros, donde soy el único hombre entre 25 mujeres. ¿Por qué los hombres danzamos tan poco? La vedad no lo sé. En este país, parecería que bailar libremente se da en mujeres u hombres que ingieran el coctel de éxtasis con alcohol. Danzar es hermoso. Pude conocer muchas mujeres. Aprendí a bailar con ellas y llevarlas a un paso que sea agradable y excitante para ambos. Así como también conectarme con danzar a solas y mi propia energía. Acorde a mi experiencia de más de 17 años de bailar en pareja e ir a bailar salsa, una mujer adora a un hombre que sabe moverse y bailar de manera armónica con ella, sin intentar dominarla ni ser dominado, simplemente acoplándose desde su energía y permitiendo fluir. ¿Cómo sé esas cosas? Simplemente porque me permito hacer lo que me gusta, que es bailar y dejarme fluir. Es mucho más fuerte este deseo que pensar si bailo bien, si encajaré o cualquier crítica que salga de mi mente. ¿Te pemitís danzar en tu vida o jugar de manera que se exprese tu niño interior? ¿O te decís a vos misma/o que solo cuando lo hagas de manera correcta? Creeme que es una de las maneras más terapéuticas de sanarnos y expandir nuestra alegría y energía. Pablo Nachtigall – Psicólogo y capacitador

Argentina y la Copa América: El fracaso del modelo exitista
Argentina volvió a perder por penales en la final de la copa America con Chile. Y casualmente Messi falló un penal, que quien sabe, quizás habría torcido el resultado del partido. Nuevamente se desata la hecatombe emocional en nuestro país, y comienzan a escucharse quejas, recriminaciones y señalizaciones de culpa….”¿Quién es el culpable”; “Messi otra vez está en deuda con nosotros (sic)”, etc. La verdad que el resultado no refleja la capacidad y tenacidad con la que jugó este equipo a lo largo de este campeonato. Lamentablemente como el fútbol solo tiene lugar para un campeón, se venera el resultado y no el camino. Esto es comprensible para un análisis técnico de un juego. Pero si reproducimos esta óptica en un país, estamos fritos… Argentina se ha caracterizado por una actitud colectiva infantil de sus ciudadanos, que quedamos deslumbrados frente a hipotéticos y dudosos triunfos que nos colocan en el podio del mundo “Tenemos las mejores minas”, “Somos el mejor país del mundo, “Dios es argentino y ahora el papa también”, “Tenemos la mejor carne del mundo”… Como argentino también me he visto influido en esta energía de adolescente fanfarrón, creyendo equivocadamente, que somos “especiales”. El problema de permanecer en esta conciencia colectiva infantil, es que no maduramos ni nos hacemos responsables de crecer. Solo estamos esperando que en algún momento se suscite un éxito que nos refuerce el sentirnos especiales. Desde la psicología, una posible interpretación frente a creerse único y especial, es que esa persona puede sentirse en lo profundo de su ser, desdichada e inferior. Creo que los argentinos tenemos un problema de gran ego que esconde una baja autoestima que nos lleva a inflar el pecho, entonar cánticos de adolescentes y creernos especiales. Esta es la causa oculta psicológica a nivel colectivo, que nos lleva a escoger gobernantes corruptos, infantiles y seductores, con el secreto deseo que nos rescaten de nuestra miseria. Por ende, la copa América, es una oportunidad de reflexionar profundamente y preguntarnos…¿Necesito que la selección argentina gane para sentirme contento y tener una “buena vida”? ¿Cambia realmente mi vida un resultado de fútbol? Lic. Pablo Nachtigall – psicólogo www.pablonachtigall.com Consultas al 4774 4241

Reconocer tu oscuridad te ayuda a iluminarte
Muchas depresiones, resentimientos y principalmente, el sentirnos victimas de las personas o situaciones, proviene de permanecer en un estado de oscuridad e inconciencia en el que no nos hacemos cargo de lo que nos pasa. En el tarot junguiano, este estado corresponde al arcano mayor El Diablo, y es la carta más oscura del tarot. El Diablo no tiene nada que ver con una entidad maléfica que nos posee ni tiene connotaciones religiosas, sino, se refiere a estar a oscuras, no hacernos cargo de nuestra sombra y por ende, creer que la culpa está afuera y es el mundo (la pareja, el trabajo, el país, la situación económica, la familia, etc.) quien “nos domina” y controla. A nivel psicológico, cuando recibo personas en ese estado, sé que están sufriendo mucho ya que se la pasan rumiando ideas negativas en forma obsesiva. El Diablo es un arcano atemorizante que también nos conecta con la materia y el sexo. ¿Cómo te sentís con tu sexualidad? ¿Sos una persona materialista? ¿solés incurrir en vicios y excesos? Toda esa energía densa corresponde a este estado de El Diablo. Aunque también nos da la oportunidad de reconocer nuestra oscuridad y aceptarla concientemente. Muchas veces El Diablo indica que tenemos temas pendientes con nuestra sexualidad ya que podemos reprimirla o considerarla a nivel profundo como algo sucio que nos genera culpa. Quién está realizando un trabajo personal de hacerse cargo de sus propios conflictos y emociones reprimidas, puede sentirse a oscuras pero termina iluminando su vida. Quien abraza su oscuridad se vuelve una persona más vital, conciente, sabia, plena y atractiva. Quien decide permanecer con sus enojos, dolores y sentimientos de tristeza sin hacer algo al respecto, termina oscureciendo su vida de manera que se siente una victima de la vida. Es una decisión personal. Ya que el arcano de El Diablo es juguetón y nos recuerda que somos nosotros quienes elegimos permanecer bajo su influjo, y también que somos nosotros quienes podemos sacudirnos y volvernos los protagonistas de nuestra propia vida. Lic. Pablo Nachtigall

¿Padecés impotencia en tu vida?
En la comunidad de Osho en la que viví durante 2 años, había un muchacho brasilero que padecía eyaculación precoz. El podía durar 2 minutos y luego acababa, dejando a su novia, una imponente rubia de rasgos alemanes, insatisfecha e irritada. La eyaculación precoz es una especie de impotencia ya que en el caso del hombre, no puede sostener la carga de energía sexual en su pelvis y por eso precisa descargarla. Este muchacho quién compartió su problema delante del grupo, aceptó su dificultad y en vez de sumirse en un estado depresivo, comenzó a trabajarse con ejercicios del taoísmo y bioenergética. Al cabo de pocos meses, su cambio fue increíble, pudiendo durar horas con su novia. Para mi eso ha sido un modelo referente de lo que podemos lograr si aceptamos con humildad y nos empeñamos en trabajarnos. En mi libro “El Equilibrio perfecto” ahondo en esta anécdota e ilustro acerca de la potencia sexual en el sentido amplio y cómo desarrollarla en tu vida. Lo concreto es que más allá del detalle sexual, la potencia, sea masculina o femenina, se refiere a nuestra fuerza y determinación para “penetrar” a la vida y llegar a fondo en las diversas áreas que la componen. Precisamos de potencia para hacerle el amor a la vida y lograr frutos de ella. Sin potencia, es difícil alcanzar profundidad. Muchas personas permanecen frustradas e insatisfechas porque se niegan a cultivar su potencia, por ende están a medio camino de lo que quieren…o sencillamente jamás salen de su estado de ensoñación. La falta de potencia puede llevarnos a: Vivir con falta de dinero. Involucrarnos en relaciones amorosas tóxicas en las que no profundizamos. Vivir en la superficie con síntomas emocionales y físicos sin averiguar que hay detrás de ello. Generar conflictos recurrentes en vez de profundizar en el amor con nuestra familia, amistades y pareja. Desarrollar la potencia para la vida es una tarea bella que requiere nuestro coraje y determinación. Muchas veces es necesario un guía o terapeuta para ello. Todos poseemos el potencial para vivir potentemente, hacerle el amor a la vida y obtener bellos orgasmos con ella. Nadie nació para ser impotente e infeliz. Un abrazo grande y potente para tu vida. Lic. Pablo Nachtigall

Liderazgo financiero en tu empresa
Las exigencias de la vida comienzan a apretar a los emprendedores. Como si fuese un despertador ruidoso y molesto, las problemáticas que se reflejan en el exterior provienen del interior y relacionadas con las emociones. Es por eso que Multitaskers dialogó con el Lic. Pablo Nachtigall, psicólogo clínico para echar luz sobre los asuntos que aquejan actualmente a los empresarios y emprendedores. De esta forma, se desarrollarán conceptos valiosos que tienen que ver con lo financiero, personal, emocional y psicológico del individuo y su mundo. Pablo Nachtigall es psicólogo clínico especialista en management del estrés y liderazgo transformacional. Dicta conferencias, seminarios y capacitaciones en empresas, grupos e instituciones, combinando un enfoque novedoso y eficaz del coaching transaccional, con aportes de la bioenergética, psicología y meditación para lograr ambientes de trabajo sin estrés. Es autor de 5 libros de superación y crecimiento personal que han sido publicados en Argentina, Uruguay y Colombia durante el 2010 y 2016. También es Co- Director de “la Escuela de Entrenamiento y Liderazgo para la Empresa”, una consultora enfocada en brindar Capacitaciones Vivenciales para Mandos Medios, Gerentes y Operarios. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de inteligencia emocional financiera? La inteligencia emocional financiera es la capacidad de establecer una relación equilibrada con el manejo del dinero que se traduce en la habilidad para ganarlo, administrarlo, disfrutarlo y compartirlo eficientemente en nuestra vida. Es importante remarcar que no basta solo con aprender a generar dinero. También es necesario entrenarnos para administrarlo responsablemente, habilitarnos emocionalmente para gozar de sus manifestaciones para experimentar placer en nuestra vida y, por último, comprender como compartirlo con amor y límites saludables con nuestro entorno familiar. Una persona manifiesta un adecuado nivel de inteligencia emocional financiera, cuando puede generar dinero con lo que le gusta, a la vez que cultiva un estado de salud optimo junto al cuidado de sus vínculos afectivos. En ese sentido hablamos de un estado de prosperidad integral y no tan solo material, que alude a la riqueza financiera, emocional, mental y espiritual de una persona. A la hora de capacitar líderes empresarios ¿por dónde comenzamos? ¿qué supone el liderazgo según tu visión? Existen muchos líderes eficaces con otras personas. El problema es cuando ese liderazgo no lo practicas en tu propia vida. Por ende, todo liderazgo comienza con nuestra propia persona, aprendiendo a liderar-nos hacia los cambios que necesitamos y deseamos experimentar en las diversas áreas de nuestra vida. Esta clase de actitud proactiva y responsable hacia nuestra propia persona, genera una energía y autoridad moral que se siente en las personas que nos rodean. Puesto que un empleado es una persona que no solo trabaja sino también puede, ser padre, hijo, amigo, entre otras actividades. Cuando nos lideramos, nos volvemos personas congruentes y coherentes, lo cual nos genera seguridad. Desde ese estado una persona tiene potencia para liderar su empresa con una autoridad que emana de su propia vida. Por ende, el liderazgo empresarial comienza con el liderazgo personal. Comienzo a reflexionar que cambios necesito y deseo efectuar en mi propia vida afín de sentirme más a gusto y en crecimiento. Para luego replicar esto mismo con mi propia empresa. ¿Qué distinciones hay en la modalidad de aprendizaje empresario a través de un libro en contraste con un seminario presencial? Un libro es un disparador de inquietudes, reflexiones y posibles acciones. Nos permite establecer un proceso a nuestro propio ritmo. Pero el libro no responde inquietudes ni da devoluciones. Un seminario presencial nos permite escuchar al orador, preguntar, traer inquietudes y aprender. Ambos, el libro y el seminario, son aspectos complementarios que se potencian. Por ende, siempre es de gran ayuda que un empresario, líder o gerente, se capacite con libros y seminarios. ¿Qué acciones concretas pueden llevarnos a estados óptimos para el manejo de una empresa o emprendimiento? Puesto que soy psicólogo y capacitador, y no un administrador de empresas, me referiré a los aspectos ocultos e intangibles del empresario y/o emprendedor, que suelen ser perfiles con los que trato en mi consultorio y/o capacitaciones. Para un manejo óptimo de empresa y emprendimiento, es de notable ayuda aprender a balancear adecuadamente nuestra vida, alimentando aquellas áreas que nos producen felicidad, placer, pasión y conocimiento. Cuanto mayor equilibrio experimentemos en nuestra vida, seremos capaces de tomar decisiones más acertadas en relación a nuestra empresa y emprendimiento. También es de gran ayuda, como he mencionado, la capacitación con libros y el intercambio con pares. En mi experiencia como expositor de Vistage Argentina, una asociación que nuclea a diversos empresarios afín que compartan y se enriquezcan con sus experiencias, he comprobado que es un marco que funciona notablemente ya que permite un multiaprendizaje basado en el intercambio. ¿Cómo ves la sociedad empresaria argentina con respecto al equilibrio entre su vida profesional y personal? ¿a qué crees que se debe esta faltante de equilibrio? En el 2014, el centro de conciliación de la familia y empresa del IAE Business School, efectuó una investigación nacional con 7500 argentinos para determinar cómo equilibraban su vida personal con la profesional. El estudio arrojó resultados muy interesantes a saber: El 50% de los argentinos manifiesta dificultad para conciliar su vida personal con la profesional. En este resultado también se incluyen a los empresarios. Acorde a mi experiencia dictando charlas de equilibrio personal-profesional, un 50% de los empresarios manifiesta dificultad para manejar su tiempo, cuidar su salud, conectar con su pasión y hacerse espacios de ocio recreativo. Muchas veces, esta dificultad de equilibrar la vida, se debe a que el contexto cambiante del país junto a las características de personalidad del empresario, confluyen en que este no se haga el tiempo para reflexionar acerca de lo que realmente necesita para sentirse a gusto con su vida. Por ende, corre y corre, hasta que el estrés que le ocasiona su ritmo, le genera síntomas de salud y conflictos familiares, que lo llevan a pedir ayuda profesional (médicos- psicólogos). ¿Qué herramientas mentales se encuentran disponibles para las personas que quieren emprender y lograr un objetivo con respecto a su empresa? Un emprendedor precisa desarrollar una actitud proactiva, realista, optimista y sobre todas las cosas, tolerante a la frustración. También es muy importante la disciplina. Para ello, es de mucha ayuda el entrenamiento con un psicólogo versado en diversas técnicas. También considero que contribuye mucho la visualización y terapias como las constelaciones familiares, la bioenergética, entre otras. ¿Por dónde comenzar? Considero que aprender a sentirnos a gusto con nosotros mismos es el arte más exquisito e importante que precisamos desarrollar por nosotros mismos. Un empresario o emprendedor, precisa comprender que, para sostener un ritmo de vida productivo, es indispensable, generar placer en las diversas áreas de su vida como ser el amor, salud, diversión, familia, crecimiento personal y capacitación. Cuando asumimos este liderazgo personal de manera responsable y consciente, nos volvemos personas más sabias y atractivas, lo cual nos abre las puertas para experimentar prosperidad financiera, emocional y vincular. Aníbal A. Parera *tomado de https://amexcorporate.com.ar/multitaskers/entrevistas/pablo-nachtigall-psicologishya-al-servicio-del-liderazgo-y-la-transformacion-personal

Ser padre: más que traer un hijo al mundo
Se aproxima el día del padre y con el, toda la parafernalia consumista que nos dice que ese día es especial y debemos honrar y reunirnos con nuestros padres. Obviamente que para ello, debemos comprar regalos caros que “reflejen nuestro amor paternal”. Hasta aquí este es un típico mensaje mediático. Pero…¿Qué hay más allá del día del padre? ¿Precisamos honrar y decir a nuestros padres “te quiero” justo en un día que nos marcan desde afuera para hacerlo? ¿Qué significa ser padre, más allá del mero hecho de tener un hijo? El día del padre implica un recordatorio acerca de manifestar una actitud existencial que va más allá que hayas traído al mundo un hijo. Una actitud paternal significa asumir una postura amable, calida protectora y amorosa hacia los demás en determinadas situaciones. Significa marcar límites que ayudan a otros a crecer. Claro que si tenés hijos, implica posicionarte en ese rol y amar, cuidar y educar a tu hijo. Aunque también, podés hacer eso a través de asumir un liderazgo firme y cálido en tu empresa…o bien hacia amistades y vecinos. Existen múltiples maneras de asumir esta actitud paternal nutritiva. Otra cosa importante. El día del padre es algo de cada día. Acercarnos a nuestros padres y decirles que los amamos y celebrar con ellos, es algo que podemos hacer todos los días y no esperar a que una fecha comercial nos señale que es adecuado. Parece una obviedad pero no lo es. Por eso en este día del padre es bueno comprender que solo es un recordatorio de algo que está dentro nuestro y podemos ejercerlo cada día. Que tengas una semana de conexión con tu padre interno y externo. Pablo Nachtigall- psicólogo

Ni una menos: La otra cara de la que nadie habla
Una multitud nutrida de personas pertenecientes a diversas ramas de los derechos humanos, agrupaciones políticas, personas del ambiente artístico y publico general, se han sumado a una nueva manifestación, en contra de los femicidios y de la violencia física, psicológica y emocional ejercida contra la mujer. Esta clase de violencia de género lamentablemente ha aumentado en los últimos años en Argentina, y parte de ese crecimiento se relaciona con la falta de políticas de estado eficaces, junto a la ausencia de estadísticas. Junto a estas muestras genuinas, aparecen personajes de la farándula, que aprovechan para ventilar al aire en programas chimenteros, sus experiencias de haber sufrido la violencia de genero en carne propia. En verdad es loable la campaña que están llevando a cabo, sin embargo se soslaya en este relato y muestras de repudio colectivo, la pregunta universal… ¿Qué lleva a una mujer a vincularse y sostener una relación con un hombre violento? ¿Qué conduce a una mujer a permanecer en un vínculo de pareja que es aburrido, carente de afecto y lleno de gestos miserables y descuidados hacia su propio bienestar? En Argentina resulta muy atractivo mediaticamente, generar un relato donde haya una victima y un victimario, un culpable e inocente. Parte de esta distorsión, suele reflejarse cuando un mediático ha sufrido un problema que involucra violencia. Solo ver el revuelo que ha generado el affaire de Barbie Vélez y Federico Bal, dos chicos jóvenes que se han hecho famosos solo por participar del Bailando por un sueño, demuestra cuan poco serio suele ser abordado este tema en nuestra sociedad. Pero volvamos a las preguntas iniciales… ¿Qué lleva a una mujer a elegir involucrarse y sostener un vínculo violento? Uno de los grandes errores en el abordaje de la violencia familiar, es hablar de violentos, en vez de vínculos violentos. Como psicólogo suelo tratar mujeres que provienen de vínculos violentos de pareja y están saturadas de dolor y frustración por la realidad que viven. Sin embargo, debo remarcar que son las pacientes más difíciles y complejas de tratar, ya que traen un discurso ambiguo: Por un lado se quejan y quieren cambiar su realidad violenta, por el otro no se hacen cargo de su responsabilidad en mantener el vínculo. Por otra parte, algo que suelo mostrar a estas pacientes, es que así como es su realidad interna, eso se traslada a su realidad externa. Traduciendo: para que haya un maltratador, debe existir un aspecto interno en la mujer que se maltrate a si misma. De hecho no existe una solo mujer con un nivel saludable de autoestima que permanezca con un violento, por la simple razón que no permitiría que este la maltrate. Para permanecer en el tiempo, sea un mes, 6 meses o años en esta clase de relación, la mujer suele tratarse a si misma de manera descalificadora, negadora y falta de amorosidad. Sin este condimento psicológico interno, es imposible que una mujer acepte vivir un maltrato diario, sea por golpes, ironías, infidelidades, manipulaciones o falta de amor. La siguiente pregunta a formularnos es ¿Qué lleva a una mujer a tener un bajo nivel de autoestima que hace que permanezca en una relación violenta? Si investigamos el árbol psicogenealógico de estas mujeres, observaremos que provienen de generaciones donde han visto que sus madres y abuelas también han sufrido alguna clase de violencia. Aunque si indagamos mas a fondo, veremos que estos ancestros no han sido victimas, sino que han resignado su poder personal femenino en aras de un hombre. Es bueno y necesario que hablemos de estas cuestiones profundas, que no suelen abordarse en televisión, ya que sino seguimos contribuyendo a un malentendido y posicionando a la mujer en un rol de victima indefensa, cuando en parte, solo en parte, no es verdad. El camino de transformación para la mujer salirse de una relación violenta, es el recuperar su poder personal, amarse a si misma y cortar con la cadena violenta familiar de la cual forma parte inconscientemente. Esto se logra con un trabajo psicoterapéutico y el apoyo de un grupo que le brinde caricias positivas de apoyo, fuerza y contención. Lic Pablo Nachtigall- Psicólogo y autor de “El equilibrio perfecto: Entre tu vida personal y profesional” (Urano- 2015)

Argentina: País adolescente y farandulesco
Miro los portales de diversos medios de información, los más importantes de Argentina, y descubro con pesar como cada vez más, las noticias referentes al mundo de la farándula y chismes ganan mayor espacio. De hecho esta por comenzar el programa “Bailando por un sueño” que asegura una nueva y refrescante cuota de escándalos, chimentos, agresiones verbales y descalificaciones que serán replicadas las 24hs por los diferentes medios radiales, televisivos y online. No cabe duda que somos un país adolescente que ama la farándula, en el peor sentido de la palabra. Pero antes que nada, definamos que es un “país farandulesco”. Desde una óptica psicológica un país farandulesco es aquel que destina una porción significativa de su tiempo en cuestiones banales, sin importancia profunda y sobretodo sin un valor real para el bienestar de sus habitantes. Argentina, a diferencia de otros países de la región es un país farandulesco en un grado extremo ya que existen diversos programas de chimentos que se dedican a analizar y debatir durante horas, a personas mediáticas que no tienen la menor importancia ni aportan nada relevante para la cultura y crecimiento del país. No solo eso, Argentina es un país que le encanta “masturbarse” con la vida ajena de personas que adquieren cierta notoriedad mediática, en el 95% de los casos, debido a escándalos, exabruptos y actitudes lamentables. Solo es cuestión de observar la cantidad de programas de archivo y chismes que crecen al calor de estupideces. Sin ir mas lejos en Colombia, un país con una envergadura similar al nuestro, no existe la figura conocida aquí como la “vedette”, que si bien ha tenido su sentido en los 80’ de la mano de Olmedo y otros capo cómicos celebres y queridos, en nuestra actual época está ligada en el 95% de los casos a actividades de prostitución extra- televisivas. En Colombia es impensable que un político se case o ande noviando con una mediática o modelo y que promocione su affaire en TV. Aquí en Argentina nos hemos acostumbrado a estos cruces de políticos corruptos que para distraer la opinión publica y “blanquear” su imagen, recurren a este ardid casero argento. Algo triste, patético y desagradable que funciona en Argentina, porque nuestra mentalidad psicológica es adolescente, no nos gusta las normas y nos creemos especiales. A pesar de ser un país en el cono del mundo, rico y hermoso, pero irrelevante para el mundo en todo sentido. ¿Qué nos lleva a desperdiciar horas de nuestra valiosa vida para observar la vida ajena contada a través de programas chimenteros? ¿Qué nos lleva a masturbarnos con la vida ajena? ¿es que tenemos una vida tan pobre que precisamos alimentar el rating de programa que se han creado precisamente para idiotizarnos e impedirnos ver la realidad de lo que nos ocurre? Estas preguntas y artículo están concebidas para reflexionar, y traen interrogantes, en vez de respuestas e interpretaciones. Pablo Nachtigall- Psicólogo www.pablonachtigall.com

Inteligencia Emocional en el trabajo
Entrevista en el programa de Edith Hermida en Canal de la Ciudad, presentando «Inteligencia Emocional en la empresa». De qué estamos hablando cuando decimos «inteligencia emocional en la empresa/trabajo», nos visita para hablarnos del tema el Psicólogo y Consultor, Pablo Nachtigall. Hoy nos toca a la Tarde, un programa que plantea información, actualidad, entrevistas y humor, con la intención de generar tardes siempre diferentes pero únicas; con la conducción de Edith Hermida y un gran equipo de columnistas. No te pierdas Hoy nos toca a la Tarde de lunes a viernes a las 14hs. por el Canal de la ciudad.

Mi experiencia en la comuna de Osho en Brasil
REPORTAJE DE PALERMONLINE – Marzo 2006 – Cuando vivía en la comunidad de Osho Pablo, ¿cómo fue que conociste Namaste, el centro de terapia bioenergética y meditaciones de Osho en Porto Alegre, Brasil? Resulta que antes de irme a Brasil, yo estaba muy envuelto en la religión judía. Durante 2 años estudié Torá y mistica judía con rabinos. Incursioné vivencialmente en el aspecto espiritual del judaísmo. Ahora Osho siempre me había gustado, había leido sus libros, practicado algunas de sus meditaciones mas famosas. Un día recibí un mail de la Humaniversity, la universidad en Holanda creada por Vereesh, uno de los terapeutas más importantes que tuvo Osho. Ese mail decía que Vereesh iba dar un seminario de 3 días en Porto Alegre. En ese momento tenía mi vida planeada, iba estudiar en una casa religiosa judíaRecuerdo que una noche salí a un parque inmenso, estaba sólo mirando las estrellas cuando una voz interior me dijo claramente que tenía que ir a ese seminario. Me escuché y me respeté; no me hice el boludo como lo había hecho muchas veces y como supongo que una gran mayoria lo hace con sus deseos más profundosAl otro día compré el pasaje y me fui para allá. Eso aconteció en Noviembre del 2004. ¿Que sucedió entonces? Fue un quiebre con mis estructuras. Me enamoré del lugar, e la energía, me asombraba ver tanta gente joven y linda meditando, estando viva, viviendo y trabajandose para estar más amorosa y plena. Recuerdo que dos eventos me marcaron profundamente estando en ese seminario. El primero que Vereesh me respondió a una inquietud y angustia mia sobre como conciliar la Tora y Osho. El fue muy simple, me dijo que no los vea como opuestos sino que tome lo mejor escuchando mi corazón. El otro suceso marcante fue la última mañana antes de volver a Bs As. Se me acerca Milan, el que dirige Namaste, y comenzamos a charlar. Me mira y me pregunta sin vueltas si yo tenía algún tipo de problema de eyaculación precoz Una pesadilla que te digan eso sobretodo si hay algo de cierto Te imaginarás que quede shoqueado. Le respondí que no, pero que muchas veces tenía que controlarme para poder durar un buen tiempo en el sexo. Milan me dijo que el veía eso en mi pelvis que estaba retraida hacia adentro. Eso me shoqueó, ahí ví que existía un universo corporal emocional delante mio que quería entrar y vivir para abrir las puertas a una vida más plena Cuando volví a Bs As decidí no viajar a USA y volví en Enero para hacer el Pai Mai, uno de los seminarios mas intensos del mundo que trabaja en tu programación emocional parental que limita tu vidaLuego de hacer ese seminario me sentía literalmente en bolas sin saber que hacer. Fui una semana al carnaval de bahía para conectarme con el placer después de atravesar tanto dolor. Después en Bs As decidí volver a Porto Alegre, esta vez para vivir en la comunidad de Osho. ¿Cómo es esa comunidad? Es lo mismo que Namaste? Namaste es un centro de terapia bioenergética y meditaciones de Osho localizado en la ciudad de Porto Alegre. Atiende cerca de 100 personas. La comunidad es un proyecto vivencial encabezado por Milan , que dirige Namaste, que es una gran extensión de 64 hectareas en medio de las montañas con pileta, casa, discotecas, salón de meditaciones. Allí viven cerca de 30 personas que hacen un programa terapéutico de transformación en sus vidas. La mayoría que vive allí son terapeutas. En ese programa nos levantamos todos los dias a las 7 de la mañana y meditamos; después tomamos un rico y sano desayuno. Luego hay gente que va para la ciudad a trabajar y otros se quedan en la comuna para las tareas colectivas como preparar almuerzo, limpieza, mantenimiento. Se hace un trabajo organizado.. ¿Es una especie de Gran hermano ? Digamos que sí, solo que allí el foco es trabajarte. Para ello contamos con 2 reuniones por semana donde trabajamos por medi de técnicas terapéuticas nuestros conflictos de relaciones. A veces Milan da una sesión de bio para abrirnos canales en nuetro cuerpo y energía. La verdad vivir en la comuna es una experiencia super intensa. Es un acelerador de crecimiento como no lo tendrías con toda una vida de terapia, y eso te lo digo como psicólogo. Porque estas roedado de gente que te da fedbacs sobre vos, tu persona, como te venrecibis apoyo, amor, pasión, límites y todo eso moviliza profundamente. Sobretodo porque el patrón mas comun ed aislarte de los demas, tan normal en la ciudad, aquí no lo tenes porque enseguida si estas mal, alguien se te acerca y eso te lleva a abrirte y compartir lo que te sucede. Para mí es una vivencia que me moviliza de una manera fuertísima. Habrá tantas anécdotas para contarnos Seguro que sí pero lo iremos haciendo en entregas quincenales, ya que hay mucho por compartir.

Bioenergética: Una terapia para trabajar tu totalidad
Bio significa vida. La bioenergética es energía de vida. Para ser más simples, ¿Cuál es la primera cosa que haces al nacer? El bebé tiene que respirar para poder vivir. Cuando dejamos de respirar, morimos.Respirar es lo más importante y elemental para nosotros. La bioenergética es una corriente de la psicología creada por el Dr. Alexander Lowen, quién creó una forma de conectarnos con las emociones que guardamos en nuestro cuerpo, que muchas veces podemos reprimir, lo cual nos quita potencia, vitalidad y plenitud para amar, crear, trabajar y vincularnos con las personas. ¿EN QUE CONSISTEN LOS EJERCICIOS BIOENERGETICOS? Los ejercicios corporales de la bioenergética ayudan a activar, potenciar y soltar trabas emocionales que acumulamos en nuestro cuerpo. Son ejercicios de contacto con nosotros mismos y juegos de contacto con los demás participantes a fin de activar nuestra capacidad de soltar nuestro cuerpo, abrirnos al amor, placer, la vitalidad y la salud. ¿QUE BENEFICIOS PUEDEN APORTARTE LOS EJERCICIOS BIOENERGÉTICOS? – Aflojamos las tensiones de nuestro cuerpo afín de sentirnos más relajados, livianos y desestresados. – Destrabar rigideces que te impiden soltarte al placer sexual. – Liberar sentimientos y emociones que tenemos apresadas en nuestro cuerpo. Al hacerlo nos sentimos más vivos, alegres y conectados con la vida. – Soltamos el estrés acumulado que nos impide vivir una vida de salud y potencia. – Potenciamos nuestra salud psico- física, ya que activamos la circulación bioenergética lo cual aumenta nuestros niveles de bienestar, energía y placer. – Desarrollamos nuestra capacidad para sentir, expresar y compartir amor hacia nosotros mismos y los demás. PODES EXPERIMENTAR ESTOS EJERCICIOS DENTRO DEL MARCO PSICOTERAPÉUTICO. Lic. Pablo nachtigall-

Argentina y el mundial del 2018: Lecciones de anti liderazgo
Argentina acaba de perder 3 a 0 a manos de Croacia. Por supuesto se activa la catarata de insultos, análisis agoreros deportivos y sobretodo la auto reflexión que nos merecemos los argentinos cada vez que las cosas no salen como creíamos que iba a suceder. El siguiente es un análisis sistémico de nuestro país, tomando como disparador la derrota del seleccionado argentino, y que pretende mostrar como nos posicionamos los argentinos como pueblo y que clase de actitud de liderazgo, o más bien anti liderazgo, mostramos entre nosotros y ante el mundo. El liderazgo personal es la capacidad de una persona de asumir la responsabilidad de lo que desea y necesita para sentirse bien, e ir y concretarlo. También engloba el asumir la responsabilidad de conocer nuestras emociones, y gestionarlas adecuadamente para experimentar placer, plenitud y poder establecer vínculos gratificantes y cooperativos con quienes nos rodean. En si misma esta definición es bastante amplia y abarca una manera de posicionarnos ante la vida, asumiendo el liderazgo y protagonismo de lo que queremos. Por el contrario, el anti liderazgo significa que en vez de hacernos protagonistas de asumir lo que queremos y necesitamos, e ir por ello con responsabilidad y decisión, asumimos una actitud pasiva, quejosa, o bien demandante y exigente. En cualquiera de estas u otras opciones, el anti liderazgo implica una actitud reactiva e infantil, inadecuada frente a los desafíos y retos que se nos aparecen. Habiendo hecho esta pequeña introducción, ¿Qué sucede en Argentina en relación al liderazgo como nación? ¿Cuáles son las actitudes que se despiertan frente a un hecho deportivo tan importante y trascendente como lo es el mundial Rusia 2018? Las siguientes actitudes y conductas reflejan la esencia del anti liderazgo, lo cual explica porque en los últimos 20 años, diversos indicadores como pobreza, inseguridad, corrupción, educación e inflación (por nombrar algunos) han ido tornándose cada vez peores, generando una situación socio económica compleja, difícil y caótica para nuestro país. He aquí algunas actitudes y conductas del anti liderazgo que los argentinos tendemos a manifestar sobretodo en estas fechas deportivas, y sus consecuencias macro sociales: Echamos la culpa en ves de asumir responsabilidades: En el mundial 2010, Alemania quebró a la Argentina y la venció de manera apabullante. En la conferencia de presa, Joachim Low (el mismo que ahora a diferencia de nosotros que han circulado más de 5 técnicos) explicó como habían vencido de manera lógica. Maradona el técnico de ese entonces no dijo nada ni elaboró ninguna reflexión personal. Esta actitud es la predominante en los argentinos a nivel de lideres referentes, sean políticos, mediáticos o deportivos. No me hago cargo de reconocer mis dificultades ni falencias personales. La culpa la tiene otro. Mecanismo infantil que podemos apreciar en los niños y hasta adolescentes. Cuando un líder asume esta actitud, el entorno le devuelve rechazo, protestas y agresiones. Así como también, existe una franja bastante significativa de personas que tiende a idolatrar a esta clase de líderes. Un país que no asume la responsabilidad de sus actos, se vuelve populista, manipulador y poco creible. Estos viene reflejándose en el historial socio económico de Argentina. No aprendemos la lección: Si te tropezás 3 veces con la misma piedra, ya no se trata de la piedra en si misma, sino de una torpeza, ceguera o bien arrogancia. Argentina se ha caracterizado por conductas y actitudes en sus lideres y ciudadanos, soberbias y omnipotentes. Ni hablar de los últimos 12 años de gobierno kirchnerista, aunque el macrismo tampoco ha desentonado. Un líder sabio, cada vez que sufre un revés o algo no sale como quería, se detiene a reflexionar, intercambiar con otras personas y procesar lo que le sucedió, para poder extraer una lección que le permita la próxima vez obtener un resultado distinto. Pensemos lo que sucede con Argentina en los últimos 15 años. A nivel deportivo, social, económico y mediático. ¿hemos aprendido lecciones de lo que nos sucede? ¿Las hemos convertido en oportunidades para reducir índices de corrupción, inseguridad, deserción escolar, etc.? Reaccionamos en vez de reflexionar: Hasta ahora Argentina presenta el triste record de mayor cantidad de personas deportadas del mundial de Rusia por conductas inadecuadas (palizas a hinchas croatas, conducta pervertida con mujeres rusas, etc.). A nivel local, la televisión, y sus protagonistas, sean políticos, actores, panelistas, chimenteros, etc, están cada vez más crispados y agresivos. De hecho el programa líder en rating en los últimos 20 años, es exitoso debido a que presenta una competición de baile con un jurado de 4 personas que se dedican a agraviar, agredir y provocar con mal gusto a los participantes, hasta lograr un espectáculo agresivo e histriónico que parece ser el entretenimiento mas consumido por nuestro país. ¿Cómo habla de nosotros como nación? Reaccionar en vez de reflexionar, nos lleva a manifestar conductas agresivas, escandalosas, histéricas y combativas. Y esta clase de reactividad genera mayores cuadros de ansiedad, estrés y angustia en la población. Descargamos nuestra frustración e insatisfacción en el futbol: A esta altura, Sampaioli y Messi, son alguno de los más insultados y odiados por parte de los argentinos. Como argentinos, estamos tan cargados de dolor, bronca y malestar por observar como cada día que transcurre, la inseguridad, corrupción e inflación no decaen, sino mas bien, se mantienen o crecen, que por algún lado intentamos descargarlo. El problema no se trata de la descarga en si misma, siempre que sea adecuada y sin generar en otros malestar. En nuestro caso colectivo, creemos que un mundial podrá sacarnos de esta sensación de frustración, creyendo que somos los “poronga argentos” y mejores del mundo. Y cuando sobreviene la realidad, simplemente no podemos soportarla y comenzamos a insultar y llenar de agravios a los otros. En este caso, jugadores y cuerpo técnico. No son ellos, somos nosotros, que como nación estamos fracasando y actuando como niños malcriados que no toleramos frustraciones y queremos desquitarnos con otros. Por supuesto esta conducta genera la ilusión que hay responsables de nuestra tragedia y nos permite momentáneamente creer que no somos responsables de lo que nos pasa. Nos creemos especiales y con derechos VIP: Parte de nuestro ADN es creer que somos un país VIP. Existen múltiples afirmaciones que refuerzan esta creencia distorsionada…”Somos la París de América latina”…”tenemos al mejor del mundo (Maradona- Messi)”, “tenemos la mejor carne del mundo…las mejores minas”. Cuando un líder gobernante se cree VIP puede terminar mostrando una actitud populista en la cual pretende demostrar que somos especiales y las reglas de la comunidad internacional, no aplican con nosotros. Esto puede generar créditos internacionales a tasas altísimas, calificaciones internacionales de alto riesgo como país (que ahuyentan las inversiones extranjeras) y falta de intercambio con naciones desarrolladas. Si me creo especial y mejor, ¿para que tengo que escuchar la experiencia de aquellos a los que les ha ido bien y son exitosos? Argentina y su historial político, mediático y deportivo, en la mayor parte de los casos, ha mostrado una actitud soberbia que le ha valido la perdida de oportunidades únicas de aprendizaje y crecimiento. Como país hemos desaprovechado los últimos 10 años, oportunidades de crecer, integrarnos al resto del mundo y crear mayor prosperidad (educación, seguridad, empleos, inversiones, etc) porque hemos creido que somos especiales, tocados por Dios y que no necesitamos aprender de vecinos que viene creciendo (Perú, Chile, Colombia, por nombrar algunos). Estas son algunas actitudes de anti liderazgo que conviene mirar de frente para dejar de hacernos los distraídos (por no decir estúpidos). La única manera de asumir la responsabilidad y liderazgo, es contemplar de frente nuestras actitudes de anti liderazgo y hacernos cargo. Podemos comenzar a hacerlo a nivel individual…es un primer paso. El mundial Rusia 2018 presenta la oportunidad de frustrar nuestro sueños infantiles de ver a una Argentina coronada campeona, y volver nuestra mirada hacia nosotros mismos como nación y preguntarnos hasta cuando seguiremos actuando como criaturas caprichosas, reactivas y demandantes. Pablo Nachtigall

Mi 5to libro ya está en Colombia!
Finalmente ha salido a la venta mi nuevo y 5to libro “Inteligencia Emocional Financiera: 39 Consejos para atraer la prosperidad que te mereces”. La verdad que es un enorme placer ver concretada esta nueva criatura que he escrito con amor, dedicación y mucho placer. También me he enterado por parte de mi editora que el libro ha suscitado el interés de representantes de los grandes tiendas, por ende lo estarán vendiendo en todos los grandes super e hipermercados de Colombia. Escribir es un enorme placer. En estos años he conocido muchas personas que me han expresado su deseo de plasmar sus ideas en un libro pero siempre encuentran una excusa para postergar. También están aquellos que comienzan a escribir pero alargan la finalización del mismo. Es importante que comprendas que todos podemos escribir. Es solo sentarse y dedicarle un rato de tu tiempo. Ayuda mucho el tener una idea rectora y luego armar una estructura, es decir, un índice con títulos que desees desarrollar. En mi caso funciona crear primero la estructura y luego ir llenándola de contenido… Tal como se construye un edificio: primero los cimientos y estructura de hormigón armado, luego vamos rellenando el piso y levantando paredes (soy maestro mayor de obras y mi padre es ingeniero calculista, así que como psicólogo funciono de con un estilo de ir construyendo…). Escribir da mucho placer. No necesariamente tenés que publicar un libro. Podés armar algo y compartirlo con tus seres queridos y allegados. Pero animarte a ir a fondo y materializarlo, constituye una fuente de tremendo placer. Una ultima cosa, si te cuesta, pedí ayuda….hay personas muy capaces que pueden ayudarte a escribir tu libro. No por nada, el Talmud, una fuente milenaria de sabiduría enfatiza que parte de nuestra huella en el mundo, es escribir un libro. ¡Un abrazo y adelante con tus proyectos! Lic. Pablo Nachtigall